Secciones
Por: Redacción La Industria
ACTUALIDAD
Publicada el 18/11/2023 - 12:00 AM
El 30,8 % de los peruanos de más de 25 años tiene estudios superiores
Según la Encuesta Nacional de Hogares, el 15,6 % cuenta con estudios de nivel universitario.
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) compartió datos impactantes sobre la educación en Perú. Según su último informe, el 30,8 % de los peruanos mayores de 25 años posee estudios superiores.
El análisis detallado, denominado "Perú: Indicadores de Educación según Departamentos, 2012-2022", basado en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) realizada anualmente, desglosa que el 15,6 % cuenta con educación universitaria.
Las preferencias académicas también se revelaron: Ingeniería, Industria y Construcción lideraron con un 21,3 %, seguido por Educación con 12,3 %, Administración de Empresas con 12 %, y Ciencias Económicas y Sociales con 10,8 %.
Al comparar con 2021, no se observaron "variaciones significativas" en las elecciones educativas. Además, se destacó que Educación es la opción favorita de mujeres, con un 16,7 %, duplicando la preferencia de los hombres, que alcanza el 8,1 %.
En contraste, Ingeniería, Industria y Construcción son mayoritariamente elegidas por hombres, con un 32 % frente al 10,3 % de mujeres. Sin embargo, algunas carreras, como Administración de Empresas, tienen participación similar entre géneros.
El documento también subrayó que el 22,2 % de los estudiantes opta por carreras técnicas no universitarias, siendo Ingeniería la más elegida con un 15,7 % en Ciencias de la Salud y un 11 % en Administración de Empresas.
La Encuesta Nacional de Hogares de 2022 reveló otra realidad educativa preocupante: el 5,1 % de los peruanos de 15 a más años no sabe leer ni escribir, sin cambios significativos respecto al año anterior.
La incidencia del analfabetismo varía según el área de residencia, siendo mayor en la población rural con un 12,2 %, frente al 3,5 % en el área urbana. Regionalmente, la sierra lidera con un 8,8 %, seguida por la selva con 6,6 % y la costa con 2,9 %.
Finalmente, el estudio destacó la tendencia decreciente en las mujeres, especialmente en las adultas mayores. En 2022, el 7,5 % de las mujeres y el 2,7 % de los hombres eran analfabetos, con una disminución notoria en mujeres de 40 a 49 años y un aumento en el grupo de 60 y más años de edad.
Tag Relacionados:
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
No hay noticias recientes