Secciones
Por: Redacción La Industria
TRUJILLO
Publicada el 06/06/2024 - 11:49 AM
Cierran puertos por oleajes anómalos
Recomiendan suspender las actividades portuarias y de pesca, asegurar las embarcaciones y retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme para minimizar riesgos.
Un total de 67 puertos en el litoral peruano están cerrados como medida preventiva ante oleajes de ligera a moderada intensidad, causando alarma en la población. La alerta estará vigente hasta el sábado 8 de junio.
Según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, esta medida busca evitar posibles accidentes y daños materiales. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) emitió un reporte detallando los puertos afectados.
En el litoral norte, los puertos cerrados incluyen Morín, Salaverry, Talara, Pacasmayo y Malabrigo. También, están afectadas las caletas Huanchaco, Magdalena de Cao, Cherrepe, Guadalupito, San Pablo y Lobitos, así como varios muelles y terminales.
Por su parte, en el litoral central, los puertos cerrados son Casma, Samanco, Chimbote, San Juan, San Nicolás, Supe, Chico, Huarmey, Punta Lobitos y Huacho. Las caletas y terminales de esta región también han sido afectados.
Adicionalmente, las bahías de Pucusana, Chorrillos y Ancón, así como diversas zonas de La Pampilla y el Callao, están bajo restricciones. Esto incluye importantes áreas portuarias y terminales multiboyas, esenciales para la actividad comercial.
En el sur, los puertos y terminales afectados incluyen Punta Picata, Fiscal Ilo, Engie y SPCC. Las caletas VilaVila y Morro Sama también están cerradas, junto con varios terminales y desembarcaderos pesqueros artesanales en Ilo.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población sobre medidas de protección específicas. Se busca evitar la exposición a este fenómeno para prevenir accidentes y daños.
Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, asegurar las embarcaciones y retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Estas acciones son esenciales para minimizar riesgos durante el periodo de oleaje.
Indeci también sugiere evitar actividades deportivas y recreativas en las playas durante este periodo. Además, se deben evitar campamentos cerca de las zonas de playa, considerando la peligrosidad del fenómeno.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y emitiendo alertas y recomendaciones para garantizar la seguridad de la población. La cooperación de todos es crucial para superar esta emergencia sin mayores incidentes.
Es importante seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informados a través de medios confiables. La prevención y precaución son claves para enfrentar adecuadamente estos oleajes intensos.
Finalmente, se espera que las condiciones mejoren después del 8 de junio, permitiendo la reanudación de las actividades normales en los puertos y caletas. Hasta entonces, la seguridad debe ser la prioridad principal.
Valora nuestra Nota
SUSCRÍBETE
Recibe las últimas noticias directo a tu email
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones