HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

TRUJILLO

Publicada el 17/10/2025 - 10:58 AM

Trujillo concentra el diálogo global sobre cáncer con enfoque multisectorial


La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) se convierte desde hoy en epicentro del debate sobre políticas públicas en salud con la realización del III Congreso Internacional de Políticas Públicas en Cáncer.

La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) se convierte desde hoy en epicentro del debate sobre políticas públicas en salud con la realización del III Congreso Internacional de Políticas Públicas en Cáncer, un evento gratuito que reunirá en Trujillo a especialistas nacionales e internacionales, autoridades del sector salud y representantes de la sociedad civil.

La cita académica, que se enmarca en la Semana Nacional de Lucha Contra el Cáncer, se desarrollará durante dos días en el auditorio del Pabellón H de la UPAO y tiene como objetivo acelerar la implementación de la nueva Norma Técnica de Salud N.º 218-MINSA/DGIESP-2024, centrada en fortalecer la prevención, detección y tratamiento del cáncer desde un enfoque colaborativo y descentralizado.

Esta edición del congreso representa una alianza estratégica entre el Ministerio de Salud (MINSA), el Gobierno Regional de La Libertad, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), la Fundación Peruana de Cáncer (FPC), la organización Kero y la propia UPAO, como institución anfitriona. La participación activa de la universidad incluye la moderación de paneles y la apertura de sesiones claves.

Entre los expositores internacionales destacan el Dr. Manuel Espinoza, experto chileno en evaluación de tecnologías sanitarias; el Dr. Fernando Ruiz, exministro de Salud de Colombia; la Dra. Alicia Ferreira, asesora del Ministerio de Salud Pública de Uruguay; y Constanza Salas Ramos, jefa del Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Chile. Del ámbito nacional, intervendrán figuras como el Dr. Francisco Berrospi (INEN), la Dra. Essy Maradiegue (MINSA) y el Dr. Diego Venegas (INS), entre otros especialistas.

Durante la jornada se desarrollarán paneles temáticos, conferencias magistrales, sesiones participativas y una muestra de pósters con 17 buenas prácticas reconocidas por la Fundación Peruana de Cáncer. Los ejes del congreso abordarán innovación oncológica, acceso oportuno al diagnóstico, descentralización de servicios, modelos de financiamiento, participación ciudadana y estrategias de navegación de pacientes con apoyo de inteligencia artificial.

Entre las experiencias más esperadas se encuentran las referidas al uso de robótica en cirugía oncológica, biología molecular aplicada al diagnóstico temprano y la experiencia colombiana en atención primaria a poblaciones vulnerables. La perspectiva multisectorial se refuerza con el aporte de gestores públicos, instituciones privadas, organismos de cooperación internacional y universidades.

El evento culminará con una Declaratoria de Compromiso, en la que los actores involucrados reafirmarán su voluntad de construir un ecosistema de innovación y equidad en salud, con inclusión regional. Se espera que esta hoja de ruta marque un nuevo capítulo en la lucha articulada contra el cáncer en el país.


Tag Relacionados:

Valora nuestra Nota

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias directo a tu email

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

Grupo La Industria - 2023