HOY, EN LA PORTADA
DE NUESTRA
EDICIÓN IMPRESA

X

Por: Redacción La Industria

TRUJILLO

Publicada el 20/10/2025 - 09:04 AM

Trujillo fue sede del III Congreso Internacional de Políticas Públicas en Cáncer


El III Congreso Internacional de Políticas Públicas en Cáncer reunió a autoridades del sector salud, especialistas nacionales e internacionales, representantes de la sociedad civil y tomadores de decisión.

Tras gran anticipación se llevó a cabo en Trujillo el III Congreso Internacional de Políticas Públicas en Cáncer se desarrolló, reuniendo a autoridades del sector salud, especialistas nacionales e internacionales, representantes de la sociedad civil y tomadores de decisión. El evento, celebrado los días 17 y 18 de octubre,  tuvo lugar en el auditorio del Pabellón H de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y buscó fortalecer las capacidades en la prevención y control del cáncer, en el marco de la aplicación de la Norma Técnica de Salud N°218-MINSA/DGIESP-2024.

Durante la primera jornada, la directora de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del MINSA, Dra. Essy Maradiegue, expuso los avances en la implementación de la Ley Nacional de Cáncer y del Plan Multisectorial de Lucha contra el Cáncer 2025-2030. Resaltó la actualización de guías clínicas y la regulación de los tiempos de atención. Por su parte, el jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi, destacó el fortalecimiento de la Red Oncológica Nacional, con mejoras en infraestructura, articulación normativa y capacidad prestacional.

Los paneles de esta primera fecha abordaron temas relacionados con la descentralización de la atención, el financiamiento, la evaluación de tecnologías sanitarias y experiencias innovadoras en áreas como robótica, biología molecular y radioterapia. Estas presentaciones permitieron compartir experiencias y propuestas para optimizar los servicios oncológicos en el país.

En la segunda jornada, la atención se centró en el papel de la sociedad civil y las regiones en la mejora del acceso a la atención oncológica. Se presentaron experiencias exitosas en el diagnóstico temprano de cáncer en poblaciones vulnerables y se desarrollaron sesiones participativas para identificar barreras y definir compromisos concretos frente al cáncer de mama, cuello uterino e infantil. El decano de la Facultad de Medicina Humana de la UPAO, Juan Díaz Plasencia, destacó la importancia de incluir la oncología en la formación médica para fomentar la prevención y fortalecer el trabajo conjunto entre universidades, el Estado y el sector privado.

El evento concluyó con la mesa redonda y la firma de la Declaratoria de Compromiso “Construyendo un Ecosistema de Innovación en Salud con Inclusión Regional”. Además, se presentó una muestra de posters con las 17 buenas prácticas reconocidas por la Fundación Peruana de Cáncer, reafirmando el papel del congreso como un espacio de diálogo técnico, colaboración e innovación orientado a mejorar la atención integral del cáncer en el Perú.



Tag Relacionados:

Valora nuestra Nota

SUSCRÍBETE

Recibe las últimas noticias directo a tu email

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones


Grupo La Industria - 2023